PROGRAMA DE RECORRIDOS
EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Un recorrido a pie por el Centro Histórico de la Ciudad de México para explorar espacios y centros más emblemáticos. El tour se enfoca en la historia, la cultura y la tradición de estos espacios, combinando la degustación de bebidas y botanas típicas con anécdotas y datos curiosos en diversas cantinas y bares.
Duración
Aproximadamente 3 a 4 horas (incluyendo traslados a pie y tiempo en cada lugar).
Público Objetivo
Público en general interesado en la historia, la cultura mexicana, la gastronomía y las experiencias auténticas. Grupos de amigos, parejas o turistas.
Responsables de los recorridos: David Martínez y Alberto Márquez
Recorridos
Arte y Poder en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Duración: Aproximadamente 4 horas (3 puntos clave y 2 cantinas).
Punto de encuentro e inicio: Plaza de Santo Domingo, 13:00 h.
a) Secretaría de Educación Pública (SEP)
Foco: Muralismo y la Educación Popular.
Datos Clave: Los murales de Diego Rivera que reflejan la vida rural, las festividades, los oficios y los ideales de la educación.
Actividad: Explicación de la importancia de la educación pública en el México post-revolucionario y la visión de José Vasconcelos.
Recorrido por los patios del edificio para apreciar la serie de murales de Rivera, contrastando la vida urbana con la rural. Reflexión sobre cómo el arte fue utilizado para llevar un mensaje de cambio social y alfabetización a las masas.
b) Visita a la cantina Salón España
Importancia de las cantinas para la vida social y cultural de la Ciudad de México.
c) Antiguo Colegio de San Ildefonso
Ubicación: Justo Sierra #16, Centro Histórico.
Foco: La Cuna del Muralismo.
Datos Clave: Los murales de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. Este fue el primer espacio donde los “tres grandes” del muralismo trabajaron juntos.
Actividad: Breve historia del Colegio como un bastión de la educación jesuita y su transformación en un espacio de arte.
Análisis de los murales de Orozco (ej. “La Trinchera”), Siqueiros (“El Entierro del Obrero”) y Rivera (“La Creación”).
d) Palacio Nacional
Ubicación: Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico.
Foco: El Muralismo y la Narrativa Oficial.
Datos Clave: Los murales de Diego Rivera en el cubo de la escalera principal, que narran la historia de México desde la época prehispánica hasta la Revolución.
Actividad: Breve explicación de la historia del edificio y su papel como sede del poder político.
Análisis detallado de los murales de Diego Rivera: la representación de los héroes nacionales, la crítica a la conquista, y la visión de la Revolución Mexicana.
e) Visita a la Cantina La Peninsular
Historia de la cantina, su importancia y ubicación.
Plática sobre cómo el muralismo que fue impulsado por el gobierno post-revolucionario para crear una nueva identidad nacional.
Costo por persona: $ 500.00 MXN (incluye entradas a los museos y propina al guía).
Grupal, a partir de 5 personas: $ 400.00 MXN (incluye entradas a los museos y propina al guía).
– No se incluye el consumo en las cantinas.
La Ciudad de los libros y en los libros
Duración: Aproximadamente 4 horas (3 puntos clave y 2 cantinas).
Punto de encuentro e inicio: Plaza de Santo Domingo, 13:00
a) Antigua Escuela de Medicina
Hablaremos de Manuel Acuña, Juan de Dios Peza, Octavio Paz y buscaremos los nocturnos (“Nocturno a Rosario” y “Nocturno a San Idelfonso”).
b) Cantina Salón España
Importancia de las cantinas para la vida social y cultural de la Ciudad de México.
c) Antiguo Colegio de San Idelfonso
Recorreremos sus pasillos y hablaremos sobre las y los grandes escritores y artistas símbolos del Colegio.
d) Buscando la Casona de Aura.
Recorreremos la calle de Donceles para buscar dónde estaba la casona de la novela de Carlos Fuentes, Aura, y hablaremos de los fantasmas literarios en la Ciudad de México.
e) Visita a la pulquería y centro de convivencia “La Burra Blanca”.
Costo por persona: $ 300.00 MXN (incluye entradas a los museos y propina al guía).
Grupal, a partir de 5 personas: $ 250.00 MXN (incluye entradas a los museos y propina al guía).
– No se incluye el consumo en las cantinas.
De qué se trata cuando estamos en las cantinas.
Duración aproximada: 4 1 5 h.
Punto de encuentro: Plaza de la Constitución, 14:00 h.
1. Cantina La Peninsular.
Ubicación: Alhóndiga 26, Merced.
Apertura: 1872.
Historia de las Cantinas en la CDMX.
Narración sobre la vida nocturna en el centro a principios del siglo XX.
2.- Cantina La Potosina.
Ubicación: Jesús María y Zapata, Merced.
Apertura: 1890
La leyenda de Emiliano Zapata.
El fútbol y las cantinas en la CDMX
3.- Cantina Bar La Faena
Ubicación: Venustiano Carranza 49
Apertura: 1954
Las cantinas y los deportes, una historia indisociable.
4.- El Gallo de Oro.
Ubicación: Venustiano Carranza y Bolívar.
Apertura: 1874
La vida porfiriana.
El periodismo y las cantinas.
Costo por persona: $ 300.00 MXN (incluye entradas a los museos y propina al guía).
Grupal, a partir de 5 personas: $ 250.00 MXN (incluye entradas a los museos y propina al guía).
No se incluye el consumo en las cantinas.
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ulla.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla